María Luisa Faneca incide en que los PGE «los más sociales de la historia, serán una garantía para Huelva porque cuenta con incrementos en sanidad, educación, dependencia y pensiones, y recogen actuaciones necesarias para la provincia»
La vicepresidenta y coordinadora general del PSOE de Huelva, y diputada nacional, María Luisa Faneca, ha aseverado este lunes que en 2021 «comienza una nueva etapa» y que va a ser «el año de la recuperación» porque el Gobierno irá «por el camino de la esperanza y no de la confrontación».
En una rueda de prensa telemática, Faneca ha realizado un balance de las actuaciones llevadas a cabo en 2020 por el Gobierno de España, al tiempo que ha destacado los retos para este nuevo año.
De este modo, la coordinadora general del PSOE onubense ha recordado que se ha dejado atrás un año «muy difícil» por el covid donde el Gobierno aplicó medidas sociales y económicas «sobre todo centradas en las personas más vulnerables», destacando que desde la investidura como presidente de Pedro Sánchez el Gobierno adoptó 1.238 compromisos, de los cuales «se han cumplido el 23,4 por ciento» y que «si se suman todas las medidas que están en marcha podríamos estar hablando de un 90,9 por ciento del total de las medidas».
En este sentido, Faneca ha apuntado que entramos en un nuevo año «con un horizonte esperanzador» con el plan de vacunación del Covid-19, recordando que la próxima semana se pondrá la segunda dosis a las primeras personas que se vacunaron contra el virus y que pasados ocho días de esta segunda vacuna «podremos hablar ya de inmunidad».
Asimismo, ha señalado que en 2020 se aprobaron varias leyes, entre ellas la de la eutanasia o la de la educación y que se están trabajando en diferentes planes nacionales para el turismo, la industria o el reto demográfico, además de incrementarse el permiso de paternidad de 12 a 16 semanas, equiparándose con el de la madre, por lo que «se cumple el objetivo de que ambos cuiden de sus hijos y que las empresas no vuelvan a discriminar a la mujer por ser madre».
Además, ha señalado que el PSOE quiere establecer en este año «diálogo y consenso con todas las fuerzas políticas» para «trabajar conjuntamente» con los alcaldes y concejales porque «son ellos los que durante la pandemia han estado al frente de todos sus ciudadanos y de los problemas que iban surgiendo día a día».
Por otra parte, María Luisa Faneca ha destacado que los fondos ‘Next Generation’ serán «una gran oportunidad para la provincia», con los 140.000 millones de euros destinados en el país, «para la recuperación y generación de empleo, avanzando en cambios estructurales, en inversión, en la transformación ecológica y digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género», fondos que «van a marcar las dos próximas legislaturas».
En la provincia, ha añadido Faneca, se han presentado 47 proyectos estratégicos que engloban 667 propuestas de necesidades de entidades locales, ayuntamientos, mancomunidades, consorcios y la Diputación de Huelva y que supondrán «grandes proyectos para una Huelva verde digital, sin brecha de género, cohesionada e inclusiva».
Así, la socialista ha indicado que su formación seguirá trabajando por la provincia porque les preocupan «los mismos problemas que a los onubenses, como el desempleo, la sanidad, la situación económica, los jóvenes, los autónomos y las pequeñas y medianas empresas o combatir la violencia de género».
Faneca ha incidido en que se han aprobado los PGE «más sociales de la historia» que «serán una garantía para la provincia» porque «cuenta con incrementos en sanidad, educación, dependencia y pensiones» y que «recogen actuaciones olvidadas por el PP como el Túnel de San Silvestre, las inversiones para el litoral o actuaciones en carreteras e infraestructuras férreas», así como consolida el Ingreso Mínimo Vital y el blindaje a las pensiones y el aumento a las contributivas y no contributivas que afectará a más de 100.000 onubenses.
La dirigente socialista ha detallado que se ha atendido a la crisis provocada por la pandemia pero que el PSOE «no ha olvidado su agenda política» y ha seguido «trabajando con las empresas, los ciudadanos y las asociaciones para que nadie se quede atrás».
Finalmente ha reiterado que hay que trabajar por el consenso y el diálogo para que Huelva se transforme y se apunte al cambio de la digitalización ya que «tenemos todos los elementos que puede reunir una provincia para hacerla competitiva» por lo que considera que tienen que trabajar juntos «todos los grupos políticos».
(Europa Press)