El PSOE espera que la creación de mesas técnicas entre sindicatos y SAS sea el principio de un gran acuerdo sanitario en Huelva

Mar
14
Feb
2017

Los socialistas valoran el proceso de diálogo y la voluntad del delegado de Salud y del gerente del Complejo Hospitalario, quienes desean una solución global que reconduzca la situación en beneficio de los usuarios

El grupo sectorial de Salud del PSOE de Huelva se reunió ayer para analizar la situación creada después de la decisión de la Junta de paralizar el plan de la fusión hospitalaria. Con el acuerdo alcanzado ayer con todos los sindicatos representados en el Complejo Hospitalario para crear mesas técnicas que reconduzcan la situación y analicen las necesidades reales, “entendemos que la Consejería de Salud y las organizaciones sindicales han fomentado un proceso de diálogo alcanzando un principio de acuerdo en beneficio de los usuarios de la sanidad pública, para lograr definir el mejor modelo sanitario para la provincia de Huelva, que permita aumentar la cartera de servicios y evite desplazamientos de los pacientes a otras provincias. El Gobierno andaluz ha vuelto a dar muestras de su compromiso con las demandas de la ciudadanía y los profesionales”, ha dicho el parlamentario andaluz y vocal en la comisión de Salud de la Cámara andaluza, Diego Ferrera.

Los socialistas, que han valorado positivamente la voluntad y el empeño del delegado de Salud y Políticas Sociales, Rafael López, y del gerente del Complejo Hospitalario, Antonio León, “para que exista un diálogo fluido”, confían en que desde ahora habrá otras reuniones específicas y técnicas en las que se continuará avanzando en el marco del debate abierto tras el anuncio de la derogación de la Orden de fusión por parte de la Consejería de Salud. “Se acaba de abrir una etapa de diálogo y trabajo conjunto con los profesionales para evaluar las mejoras conseguidas en la atención hospitalaria. La cuestión es definir muy bien los objetivos adaptados a las necesidades de la provincia, que son diferentes a las que puedan tener Granada o Málaga”, ha señalado el parlamentario.

Diego Ferrera ha recalcado que “este momento es crucial y es necesario un gran tacto y mucha profesionalidad para que el trabajo conjunto dé frutos de manera urgente, porque la realidad es que se están produciendo muchos avances, como bien está dando a conocer la gerencia del complejo a través de los medios de comunicación, y es necesario seguir avanzando sin que la derogación signifique una parálisis del trabajo”. El parlamentario ha sostenido que “se está trabajando en la dirección correcta y con un esfuerzo presupuestario importante (recordar que el presupuesto de la Junta se ha incrementado en 500 millones de euros para este año) y que la colaboración de los sindicatos y de todos los profesionales sanitarios va a dar lugar a la solución definitiva a las demandas ciudadanas”.

Los seis grupos de trabajo van a abordar el conjunto de los avances que han de producirse a partir de ahora. La temática que abordarán se concentra en la lucha contra el cáncer, las listas de espera, la atención primaria, la infancia, la violencia de género y la atención a los mayores. Los grupos estudiarán qué se puede hacer para mejorar estos aspectos que afectan a grupos humanos en los que se concentra una mayoría social.

Los recientes contratos de personal para reforzar las urgencias en el Complejo Hospitalario; el refuerzo en atención primaria o en áreas tan importantes como Oncología y Pediatría, con la incorporación de nuevas prestaciones en la Unidad de Pediatría que va a evitar el desplazamiento anual de 600 menores fuera de su provincia; el refuerzo en los centros de urgencias de Lepe y Aljaraque; o el aumento en los equipos sanitarios móviles de la comarca de la Sierra para mejorar la atención general y las urgencias de Aracena, “son sin duda, avances todos que hay que reconocer”, ha señalado Diego Ferrera.

La sectorial analizó, por otro lado, la situación de los chares. Con respecto al de Aracena, existe confianza en que se van a retomar pronto las obras, en cuanto se resuelva definitivamente el problema judicial dado después de que la empresa adjudicataria entrase en concurso de acreedores. El de Bollullos continúa su tramitación para que los terrenos pasen definitivamente a propiedad de la Junta de Andalucía, para iniciar la redacción del proyecto. En cuanto al de Lepe, después de la inversión de más de 21 millones de euros y parte del equipamiento adquirido ya, se está a la espera de que el Gobierno central construya “de una vez por todas los accesos, porque sin ellos no se puede acceder con ningún vehículo para descargar el delicado material que ha de instalarse para que el chare empiece a funcionar”. El Ayuntamiento de Lepe tiene que cumplir también su parte y proceder a la instalación de agua y luz y sistema de saneamiento”, ha concluido Ferrera.