El PSOE llama a los partidos a la responsabilidad y destaca «el ejemplo» del acuerdo para el gobierno en Andalucía

Lun
4
Abr
2016

Jesús Ferrera remarca que un año después de dicho acuerdo se ha puesto de manifiesto que Andalucía cuenta con «estabilidad política» lo que favorece la «llegada de inversiones y la generación de empleo»

El parlamentario andaluz y secretario de Organización del PSOE de Huelva, Jesús Ferrera, ha instado este lunes al resto de formaciones políticas a ser «responsables» ante la formación de un gobierno que evite la repetición de las elecciones generales. En este sentido, ha destacado «el ejemplo» que supone, a su juicio, Andalucía, donde los socialistas lograron un acuerdo con Ciudadanos que permitió la investidura de Susana Díaz como presidenta de la Junta y la andadura del gobierno autonómico socialista.

En rueda de prensa, Ferrera ha remarcado que un año después de dicho acuerdo se ha puesto de manifiesto que Andalucía cuenta con «estabilidad política» lo que favorece la «llegada de inversiones y la generación de empleo».

En este sentido, el socialista ha recordado que las pasadas elecciones autonómicas ya se celebraron con este nuevo escenario político, es decir, con la presencia de las fuerzas emergentes, –Ciudadanos y Podemos–, por lo que ha enfatizado los resultados obtenidos por los socialistas, insistiendo en que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha hecho de Andalucía «una comunidad próspera» en la que «se puede invertir» debido a la «estabilidad» lograda.

Convencido de que se ha impulsado «una recuperación económica justa», Jesús Ferrera ha subrayado algunas de las medidas puestas en marcha por el Gobierno andaluz como «la lucha implacable» contra la corrupción, así como ha valorado el Portal de la Transparencia.

De este modo, ante la coyuntura política abierta a nivel nacional, el secretario de Organización del PSOE onubense ha resaltado «el progreso» que se ha impulsado en Andalucía de la mano del Ejecutivo de Susana Díaz.

Ferrera, que ha enumerado algunas de las medidas «progresistas» como la inversión en dependencia, el plan de vivienda y rehabilitación o la aprobación del proyecto de ley de Servicios Sociales, entre otras, ha destacado que Andalucía ha experimentado un crecimiento del 3,3 por ciento «por encima del cómputo del país». Pese a todo, ha hecho hincapié en la importancia de seguir trabajando para «la fijeza» de esta tendencia.