El PSOE se congratula por el acuerdo unánime del Senado para impulsar la Declaración de las Fortificaciones de La Raya como Patrimonio de la Humanidad

Sáb
14
Abr
2018

La senadora onubense Ana Pérez muestra su satisfacción por el apoyo a esta moción socialista y destaca la importancia de la iniciativa para Huelva y los pueblos limítrofes, ya que asegura que potenciará el turismo en la región

La senadora por el PSOE de Huelva, Ana Pérez, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo unánime alcanzado en la Comisión de Cultura de la Cámara Alta para aprobar una enmienda transaccional redactada sobre la base de una moción del PSOE para potenciar e impulsar la candidatura de las Fortificaciones de la Raya, en la frontera Hispanolusa de todo el territorio nacional, como Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco, previo acuerdo del Consejo de Patrimonio Histórico y su grupo de trabajo de Patrimonio Mundial.

Ana Pérez ha aclarado que “una vez que haya sido incluida esta candidatura en la lista indicativa, se propiciará el apoyo y la defensa de la misma en las instancias internacionales oportunas y, muy especialmente, en aquellas de España y Portugal”.

La senadora onubense ha destacado que se trata de una propuesta de gran relevancia para Huelva y para los pueblos limítrofes, “ya que hablamos de un patrimonio de enorme valor” y ha añadido que “es una noticia muy positiva porque potenciará el turismo de la región de manera notable e impulsará las relaciones transfronterizas”. También ha indicado que desde Andalucía, y muy especialmente desde Huelva, se trabaja y se está invirtiendo en la mejora de las fortificaciones.

Ana Pérez ha recordado que la provincia cuenta con las siguientes fortificaciones: el Castillo y Fuertes de San Felipe y de San Juan de Encinasola, el recinto fortificado de Aroche, el Fuerte de Paymogo, el recinto fortificado de Puebla de Guzmán, el Castillo de San Marcos de Sanlúcar de Guadiana y la Plaza Fuerte de Ayamonte, además del Bonete artilleros y de la Torre Canela.

La senadora onubense ha subrayado que estas fortificaciones “situadas en una de las fronteras más antiguas de Europa y del mundo que se mantiene desde el siglo XIII, cumplen perfectamente los requisitos para que sean declaradas como tal; por tanto, nos congratula enormemente que el Senado las haya tenido en consideración y dado este respaldo unánime”.

La Raya se extiende concretamente desde La Guardia-Valença do Minho hasta Ayamonte-Vila Real de Sâo Antonio y está jalonada en su recorrido por diversas fortificaciones de frontera, en la que destacan, precisamente y sobre todo, los sistemas abaluartados de los siglos XVII y XVIII, además de las villas amuralladas y castillos que hunden sus raíces en la Edad Media, construidas para defender los territorios en tiempos bélicos.

La socialista ha destacado que el interés por la declaración como Patrimonio Mundial de las fortificaciones de frontera lleva tiempo fraguándose, “ya que, precisamente, en el año 2002 en el Congreso ‘La Raya Luso-española punto de encuentro’, celebrado en Ciudad Rodrigo, se alzaron voces expertas en favor de este paisaje de la frontera como un bien patrimonial de la Humanidad”.

Por tanto, “que el Senado haya aprobado unánimemente esta cuestión es un paso más para que podamos ver hecha realidad esta demanda que, sin duda, supondrá un revulsivo cultural, patrimonial y de interés turístico para nuestra provincia”, ha concluido.