El secretario general del PSOE de Andalucía reclama al Gobierno de la Junta que asuma sus competencias y responsabilidad y promueva el diálogo para un plan consensuado del vertedero de Nerva que incluya la interrupción inmediata de la llegada de residuos de fuera de la comunidad y empleo para la comarca
El secretario general del PSOE de Andalucía, Juan Espadas, acompañado por la secretaria general del PSOE onubense, María Eugenia Limón, en su visita por la comarca de la Cuenca Minera, ha considerado que al Gobierno de PP y Cs “le ha sentado muy mal” que la sociedad andaluza, desde sindicatos a organizaciones vecinales, de mayores, de consumidores junto a la formación socialista y otros partidos políticos se movilicen en torno a las manifestaciones convocadas por UGT y CCOO en todas las provincias andaluzas y ha exigido respeto a la movilización social para denunciar la “sanidad de segunda” que está imponiendo Moreno Bonilla y reclamar la recuperación del sistema sanitario público y “de calidad” de la comunidad.
Juan Espadas ha reclamado a Moreno Bonilla que escuche y atienda a la movilización social en la calle en defensa de la sanidad pública andaluza en su visita a Huelva, que ha comenzado con una visita al Proyecto Riotinto Atalaya Mining en Minas de Riotinto, un encuentro con mujeres de la Asociación Ilusión de Futuro en Alto de la Mesa y una reunión en Nerva con la plataforma a favor del cierre del vertedero.
En Nerva, el líder socialista andaluz ha considerado que Moreno Bonilla “tiene que dejarse de descalificaciones” y “dejar a la gente opinar y movilizarse” en favor de la sanidad pública, incidiendo en que el PSOE participa en las manifestaciones previstas para decir “alto y claro que ahora tenemos una sanidad de segunda y queremos una sanidad de calidad, con respuesta en 48 horas, con atención a pacientes crónicos y graves, con más personal y mejores condiciones laborales”.
“Gobernar no va de aplaudirle con las orejas todo lo que hace porque en sanidad se hace muy mal y es falso que sea Moreno Bonilla quien más ha invertido” en este ámbito, según Espadas, quien ha recalcado que “el dinero es del Gobierno central”.
Por su parte, la secretaria general del PSOE de Huelva ha apuntado que Huelva necesita de políticas cercanas a la gente al territorio y, en ese sentido, el perfil de Juan Espadas, un político de calle, nada apegado a los despachos, se ajusta a lo que los onubenses necesitamos.
Por esta razón, hoy Juan Espadas ha venido a visitar pueblos, vecinos y zonas que presentan demandas importantes. «Demandas para las que el PSOE de Huelva viene dando solución y, si sumamos el respaldo del PSOE de Andalucía, con el que claramente contamos, seguro que el éxito de estas demandas será mayor».
Para Limón, «hablar de pisar terreno, de escuchar a la gente y de conocer sus inquietudes y sus necesidades, hay que, inevitablemente, hablar de sanidad, educación y políticas sociales».
Sobre el encuentro con la Comisión por el Cierre del Vertedero de Nerva ¡Ya!, el responsable regional socialista ha asegurado que “hay que poner plazos, recursos económicos y un plan de empleo” para la clausura de un recito que ha cumplido con creces sus objetivos, y ha exigido al Gobierno de la Junta, como autoridad competente, que plantee ese programa de cierre “responsable, planificando el futuro de puestos de trabajo, acordar plazos y nuevas inversiones productivas” vinculadas al medio ambiente.
Para Espadas, el proceso de cierre tiene que empezar por un acuerdo con la empresa y una negociación que incluya al municipio, que, según ha considerado, “podría arrancar con el compromiso de que se cerrara la llegada de residuos de fuera de Andalucía”.
“Hay que mirar al futuro en Nerva porque hay recursos económicos y posibilidades para diversificar”, ha recalcado el secretario regional socialista, apuntando que el sector medioambiental “ha crecido en muchas otras áreas productivas, no solo en gestión de residuos, y hay muchas posibilidades de desarrollo” en este ámbito para esta comarca onubense.
Espadas se ha referido, además, a los regadíos en el entorno de Doñana y ha explicado que el PSOE “reconoce el problema en la zona” de recursos hídricos escasos y apuesta por “resolver la situación de los agricultores sin poner en peligro” el parque nacional. “Hay que sentarse a hablar y negociar”, ha reiteardo.