Amaro Huelva apunta que los próximos Presupuestos Generales del Estado incluirán 27.000 millones para el plan de recuperación para España
Un desmantelamiento soterrado de la sanidad pública en nuestra provincia es la estrategia que está llevando a cabo la Junta de Andalucía. Así se ha referido el senador onubense y coordinador del Grupo Parlamentario Socialista, Amaro Huelva, convencido de que el Gobierno de la derecha está dando pasos para debilitar y destruir el sistema sanitario público que tanto trabajo y esfuerzo nos costó construir. Así, ha subrayado que “la salud de nuestros vecinos es más importante que ganar dinero con las grandes empresas sanitarias, y los alcaldes y alcaldesas, y las y los socialistas vamos a estar con nuestros vecinos en todas las reivindicaciones y al frente de todas sus peticiones, que son las nuestras, porque la sanidad y la educación son principios básicos que vertebran el territorio; y, sobre todo, garantizan la igualdad de los ciudadanos vivan donde vivan”.
Desgraciadamente y con la excusa de la pandemia, Moreno Bonilla está metiendo la tijera a nuestra ya demacrada sanidad en Huelva. Es por ello, que la ciudadanía de San Bartolomé De la Torre, Gibraleón, Almonte, Matalascañas, El Rocío, Paterna, Moguer, Mazagón, El Almendro, Escacena, que están sufriendo de primera mano tan brutal ataque ayer se acudieran a las puertas del Parlamento de Andalucía a manifestarse.
Los socialistas no vamos a consentir que “con falsas excusas, la Junta comience imponga a los ciudadanos la privatización de los servicios sanitarios”. “El negocio no puede prevalecer a cualquier otro aspecto y le exigimos a las derechas de Andalucía que restablezcan los servicios sanitarios que han suprimido en todos los centros de salud de la provincia de Huelva desde que han entrado en el Gobierno de la Junta Andalucía, sobre todo en los últimos meses con la excusa de la pandemia; y muy especialmente las urgencias 24 horas que tan necesarias son para todos los pueblos, especialmente para un determinado rango de población que no puede desplazarse a otros municipios”, ha apuntado.
En esta línea, ha rechazado que “la derecha vaya contra los intereses de la provincia de Huelva y contra los intereses y necesidades de los ciudadanos que aquí vivimos, la sanidad es un principio básico con la que no se debe ni se tiene que jugar, y menos con la de los municipios pequeños que congregan a muchas personas mayores que necesitan de este servicio de cercanía”.
Según Huelva, “no queremos despertarnos cada mañana con una ocurrencia del consejero de salud digna de las mejores escenas del camarote de los hermanos Marx, queremos una salud seria, acorde a los tiempos en los que estamos, que cuide de nuestras vecinas y vecinos, y que sea de calidad. Queremos que las y los profesionales de la sanidad se encuentren bien tratados y que puedan ejercer su trabajo con disposición, y dando lo mejor de sí sin tener que estar preocupándose de las cuestiones que se les vaya ocurriendo al consejero cada mañana. La salud es una cuestión que afecta sobremanera a nuestros mayores, a los principales afectados por la pandemia, y los socialistas queremos que ellos estén tranquilos, que tengan un sistema sanitario que los acoge y que los cuida, que vela por ellos y por sus nietos y nietas, y por toda la sociedad”.
Plan de recuperación
Por otro lado, el senador onubense se ha referido al plan de recuperación, transformación y resiliencia de la economía en España, presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para los próximos años. Con fondos de la Unión Europea (UE) va a venir a ayudar y a transformar la sociedad española, la sociedad andaluza, y la sociedad onubense en el marco de programas europeos destinados a la recuperación de nuestra economía y de nuestra sociedad.
Dicho plan es una guía de ejecución para destinar cerca de 72.000 millones de euros en nuestro país entre los años 2021 y 2023 y tiene que cumplir fielmente con las prioridades de los fondos europeos destinados a esta recuperación. Se ha diseñado una estructura de transformación basada en la protección de la sociedad, de los más débiles, en la protección de nuestros pequeños y medianos empresarios y ha puesto, desde el principio, en el centro de la estrategia la política económica, siendo ejes fundamentales de este plan la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial.
Todos estos ejes son fundamentales para que nuestro país, para que nuestra provincia, estén dotados de una respuesta extraordinaria y ponga en marcha proyectos que nos hagan recuperar el bienestar y darnos oxígeno económico, financiero y social en el medio largo plazo.
Para ello, el Gobierno central ha decidido adelantar la ejecución de estos fondos, poniendo recursos propios de todos los españoles y españolas a disposición tanto de las administraciones como de los empresarios y empresarias, dotando en los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 27.000 millones de euros a este plan. Con esta dotación “los socialistas pretendemos comenzar la recuperación lo antes posible y adelantarnos a los fondos que vendrán de la UE, permitiéndonos que España acelere la intervención social con la ejecución del plan desde el mismo momento en que los PGE se aprueben”.