La parlamentaria andaluza apunta que “este país tenía una deuda pendiente con muchas familias que llevan demasiado tiempo buscando a sus seres queridos”
La vicesecretaria general del PSOE de Huelva y parlamentaria andaluza, María Márquez, se ha mostrado satisfecha tras la aprobación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía. “Para nuestra comunidad ha sido un día histórico porque entendemos que la ley de 2007 del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tenía que ser más ambiciosa, y esta ley andaluza viene a recoger esos aspectos tan fundamentales que considerábamos que debía tener en pleno siglo XXI y que necesitaban las víctimas del franquismo”.
Para la dirigente socialista, “esta ley debe ser el impulso definitivo para alcanzar esa reconciliación, para cerrar heridas, y como siempre se ha hecho desde que afrontamos la transición, sin revanchas y sin venganzas pero consiguiendo darle la justicia, la dignidad y la verdad que los familiares de las víctimas llevan tanto tiempo peleando”.
“Este país tenía una deuda pendiente con muchas familias que llevan demasiado tiempo buscando a sus seres queridos”, señaló la parlamentaria socialista, quien, además, hizo referencia a testimonios durísimos de víctimas de familiares a los que se les arrebató la vida por defender la libertad y la democracia.
Del mismo modo, la parlamentaria andaluza remarcó que “esta ley recoge una serie de aspectos fundamentales, como la ampliación horizontal de la ley hasta el año 1980, cuando Andalucía dijo sí al autogobierno y a la autonomía del pueblo andaluz, reconociendo en este periodo la figura de Caparrós”. Además, contempla un aspecto novedoso que es que “la memoria se estudie en las aulas”. Otra de las novedades que recoge esta ley son “las sanciones a las entidades o ayuntamientos que no respeten la memoria”. También, incidió María Márquez, en que “se le hace un reconocimiento a las madres que han sufrido y siguen sufriendo el que le arrebataran a sus hijos. Así como la necesidad de reconocer la figura de los familiares como víctimas”.
Por último, la dirigente socialista destacó que “el Gobierno andaluz viene trabajando en la memoria desde hace bastantes años, desde 1999 cuando el Parlamento recogió la indemnización a las familias víctimas y que hasta hace unos meses hemos podido a asistir a exhumaciones”. Y subrayó que “es una ley muy necesaria en Andalucía donde la represión fue tan fuerte, concretamente en la provincia de Huelva quedan 120 fosas comunes y entendemos que con esta ley los andaluces tenemos la conciencia más tranquila”.