PSOE asegura que antes de final de mes estará autorizado el Plan de Regadíos de la Corona Norte de Doñana

Lun
10
Nov
2014

Ignacio Caraballo, en un encuentro con la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, señala que estudiará las reivindicaciones de los regantes para que se pueda conceder el agua que sea necesaria

El secretario general del PSOE de Huelva, Ignacio Caraballo, ha asegurado que antes de que finalice el mes de noviembre estará autorizado el Plan de Regadíos de la Corona Norte de Doñana. Así lo ha adelantado a los regantes de la comarca en una reunión mantenida con la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado, que ha recibido “con mucha satisfacción” esta noticia.

 

Ignacio Caraballo ha señalado que “la Junta de Andalucía y el Partido Socialista hemos estado siempre al lado de los agricultores y escuchando las reivindicaciones de un sector que es motor de la economía y de la creación de empleo en la provincia”. Por eso, “ellos nos han trasladado sus preocupaciones y hoy nos sentamos satisfechos de poder lanzar esta noticia y dar un paso más en beneficio de nuestro regantes”, ha señalado.

 

El dirigente socialista ha asegurado que “esta noticia les da tranquilidad, puesto que es un plan muy anhelado”. “Esperemos –ha añadido- que esté ya aprobado en diciembre y que ya los agricultores puedan acudir a los mercados europeos con todas las garantías que ellos pretenden”.

 

Con respecto al tema del agua, el Partido Socialista ha manifestado a los regantes que estudiará sus reivindicaciones para que se pueda conceder el agua que sea necesaria para garantizar el futuro del sector agrícola en la comarca.

 

Caraballo ha  mostrado, en este sentido, su compromiso de llevar a cabo un estudio sobre las infraestructuras que tenemos y la capacidad hidráulica que necesitamos para abastecer las zonas regables, así como diseñar las posibles redes de conexión para satisfacer estas demandas.

 

El dirigente socialista ha manifestado, en este sentido, que las reivindicaciones del sector agrícola deben pasar por una fase de estudio técnico, “con el fin de que se conceda el agua que realmente se necesite en su justa medida”. Por ello, “vamos a analizar las necesidades reales dentro de nuestro ámbito de competencias para dar salida a esta problemática del agua, siempre y cuando se cumplan todas las garantías legales”.