PSOE asegura que los Presupuestos Generales siguen recortando la Ley de Dependencia de la que se benefician 28.000 onubenses

Dom
13
Oct
2013

El PSOE de Huelva ha asegurado que los Presupuestos Generales del Estado para 2014 inciden en el…

El PSOE de Huelva ha asegurado que los Presupuestos Generales del Estado para 2014 inciden en el recorte a la Ley de Dependencia. El coordinador del Grupo Parlamentario Socialista y parlamentario andaluz, José Juan Díaz Trillo, explicó que el “tijeretazo” previsto para el próximo año es similar al de este en el que la provincia ha recibido 30 millones de euros menos para el mantenimiento de la Ley de la que se benefician 28.000 onubenses.

En este sentido, Díaz Trillo señaló que “desde que Rajoy llegó al Gobierno ha paralizado la Ley de Dependencia con un recorte que deja a miles de dependientes sin este derecho”. Para el socialista, “el PP está desmantelando el derecho a la dignidad de muchos ciudadanos que necesitan esta ayuda para salir adelante”.

Así, el parlamentario andaluz lamentó que el Partido Popular de Huelva “aplauda” unos presupuestos “que dejan atrás a miles de ciudadanos de nuestra provincia que necesitan acogerse a la Ley de Dependencia y que no podrán hacerlo por falta de recursos públicos”. Díaz Trillo recordó que tras la decisión del Gobierno central de no abrir la Ley a los dependientes moderados, “más de 3.000 onubenses han perdido la posibilidad de beneficiarse de la misma”.

COPAGO FARMACÉUTICO

 

Por otra parte, el dirigente del PSOE valoró que el Parlamento de Andalucía haya rechazado esta semana mediante una Proposición No de Ley el establecimiento del nuevo copago para medicamentos dispensados en los servicios de farmacia de los hospitales. Díaz Trillo subrayó que “Andalucía no aplicará esta decisión injusta que supondría el desembolso de enormes cantidades de dinero para los 3.110 enfermos crónicos de nuestra provincia”.

“Se trata de enfermos de cáncer, de hepatitis C o de SIDA que tendrían que pagar el 10% de sus medicinas”, lo cual supone, según Díaz Trillo, una crueldad extrema porque tendrían que pagar para poder vivir”. En esta línea, el parlamentario indicó que “el PP votó en contra y volvió a hacer de escudo del presidente Rajoy”. Sin embargo, “en Andalucía volvemos a demostrar que hay otra forma de gobernar pensando en los intereses de los más débiles”.