Los socialistas señalan que el municipio contará con 386.879 euros de la Junta de Andalucía para crear empleo joven
El secretario de Organización del PSOE de Cartaya, Alejandro Chamarro, anunció que el Grupo Municipal Socialista ha pedido al equipo de Gobierno de Cartaya (ICAR y PP) información “concisa y detallada” del proceso de contratación con cargo al Plan de Empleo Joven de la Junta de Andalucía (Emple@Joven) y exigió que se realice un procedimiento “escrupulosamente transparente para no engañar a los jóvenes cartayeros”. El Gobierno andaluz ha destinado 386.879 euros a Cartaya, para la creación de empleo a personas con edades comprendidas entre los 18 y 29 años.
Del mismo modo, el dirigente socialista incidió en que “con este plan tan necesario, la Junta de Andalucía ha puesto en marcha todos los mecanismos para que los ayuntamientos usen el dinero para crear empleo y no con otros fines que no beneficien a los jóvenes “. Asimismo, Chamorro mostró su temor de que el alcalde independiente, Juan Polo, y sus socios de gobierno del PP, “puedan usar estos fondos para contrataciones con fines electoralistas a siete meses de las elecciones municipales y no para contratar a quien verdaderamente lo necesita”, añadió.
El socialista apuntó que en estos momentos el Ayuntamiento de Cartaya está realizando las entrevistas para este plan y ya se ha llevado a cabo la contratación de 16 jóvenes del municipio, de los 63 contratos solicitados por el Consistorio. Por ello, “queremos que se publique el proceso de selección con los baremos que se han tenido en cuenta y los motivos por los que se descarta a uno u otro joven”.
Además, el PSOE ha solicitado información sobre los proyectos que se van a realizar con este dinero, así como sobre la tipología de los contratos y su duración.
En esta línea, Alejandro Chamorro puso de manifiesto que dicho plan se pone en marcha “gracias a la perseverancia del PSOE y de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que impuso un criterio de urgencia ante las cifras del paro en contra de lo que hizo el PP de manera incomprensible al no apoyarlo en el Parlamento andaluz e intentar boicotearlo desde los ayuntamientos”.