El PSOE de Huelva ha destacado el respaldo del Gobierno de Andalucía al futuro centro de aviones…
El PSOE de Huelva ha destacado el respaldo del Gobierno de Andalucía al futuro centro de aviones no tripulados de Huelva después de que la Comisión Delegada para Asuntos Económicos lo haya declarado «inversión empresarial de interés estratégico». Para el coordinador del Grupo Parlamentario Socialista de Huelva, José Juan Díaz Trillo, “este paso supone un nuevo impulso a este proyecto fundamental para el desarrollo de nuestra provincia en un sector que será punta de lanza a nivel europeo”.
Esta declaración que ha sido refrendada por el Consejo de Gobierno andaluz esta semana, se contempla dentro de la ley de medidas de reactivación económica para aquellos proyectos empresariales que ofrecen especial potencial de innovación, empleo y sostenibilidad. Por ello, Díaz Trillo indicó que “se trata de un apoyo muy importante porque sitúa a este proyecto entre las prioridades a potenciar desde la administración andaluza”.
Así, el socialista subrayó que “la iniciativa se beneficiará de una tramitación preferente y su desarrollo se llevará a cabo con la contratación prioritaria de personas desempleadas de larga duración”. Por tanto, “dará una oportunidad laboral a jóvenes cualificados que no tendrán que salir de esta tierra para desarrollar sus conocimientos”.
El parlamentario andaluz remarcó “la importancia del que será el primer centro español de experimentación de aviones no tripulados de grandes dimensiones y tecnología avanzada”, puesto que “Huelva va a ser una referencia en un sector que inyecta modernidad y futuro a nuestra economía”. “Empezaremos a ser competitivos en un sector de alta especialización que nos da prestigio y que tendrá un efecto llamada para nuevas empresas tecnológicas que quieran instalarse en nuestra provincia”, añadió.
El denominado Proyecto CEUS del Centro de Ensayos de Sistemas No Tripulados se ubicará junto a las instalaciones del INTA en el paraje de El Arenosillo (Moguer) .La iniciativa generará 250 empleos directos y 500 indirectos de alta cualificación. Este proyecto se enmarca en el Programa de Acción del Sector Aeroespacial de la Junta de Andalucía que aportará nueve de los 30 millones de euros de financiación.