PSOE destaca la necesidad de seguir avanzando en el reconocimiento y la reposición de las víctimas de la guerra civil y la represión

Sáb
26
Abr
2014

El Partido Socialista de Huelva ha destacado la necesidad de “seguir avanzando en el reconocimiento y la…

El Partido Socialista de Huelva ha destacado la necesidad de “seguir avanzando en el reconocimiento y la reposición de los que lucharon por la libertad”, en referencia a las víctimas de la guerra civil de 1936-1939 y la posterior represión que llevó a cabo el régimen dictatorial franquista. Así lo ha puesto de manifiesto el secretario general de la Agrupación Local del PSOE de Huelva y portavoz en el Ayuntamiento de la capital, Gabriel Cruz, en el marco de unas jornadas regionales para analizar el anteproyecto de la Ley andaluza de Memoria Democrática.

Gabriel Cruz ha señalado que desde la Junta de Andalucía y el PSOE “se ha apostado clara y abiertamente por saldar una deuda con la justicia y con la dignidad de los represaliados y de sus familias durante la guerra civil, dignidad que había que extender a la ciudadanía en su conjunto para que seamos una sociedad más democrática, más libre y sin deudas con el pasado”.

Por ello ha ensalzado esta medida que el Gobierno andaluz quiere poner en marcha “porque se están dando los pasos necesarios para que este asunto deje de ser una asignatura pendiente y se convierta en una realidad que nos permita avanzar hacia delante”. Para Gabriel Cruz, “es fundamental proseguir en algo que es de absoluta justicia”.

En este sentido, ha reconocido el trabajo y el compromiso personal y asociativo de muchas personas en esta materia, que se han congratulado por esta iniciativa y desean que esta ley andaluza salga adelante”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía, Rafael López, que ha participado en la inauguración, ha señalado que con la celebración de estas jornadas “queremos visualizar la memoria y analizar la represión en la provincia Huelva con 6.019 víctimas. Esta relación fue de las primeras que se publicó en su totalidad, trabajo que fue posible con el apoyo de la Diputación Provincial de Huelva”.

Rafael López ha añadido que esta ley es necesaria, ya que recoge aspectos fundamentales como la declaración de las víctimas del franquismo, la realización de exhumaciones o la retirada de simbología relacionada con el régimen dictatorial, entre otras”.

Visita Isla Saltés

Asimismo, ha indicado que la Junta de Andalucía ha declarado en nuestra provincia seis lugares de memoria, que tienen que ser protegidos, que son la antigua prisión provincial onubense, las fosas comunes de La Palma del Condado y del cementerio viejo de Almonte, la Isla de Saltés, el Membrillo Bajo en Zalamea la Real y el muro del Parque Moret de la capital.

Por ello, estas jornadas han incluido una visita a la Isla de Saltés, donde se ha realizado un acto de homenaje a  a las víctimas que estuvieron allí, que asciende a 3.179 presos. Este es el primer acto, ya que los socialistas recorrerán cada uno de los lugares de memoria en la provincia.

En estas jornadas, que han sido inauguradas por el secretario general de la Agrupación Local del PSOE de Huelva y portavoz en el Ayuntamiento de la capital, Gabriel Cruz; el secretario de Agricultura del PSOE-A, José Fernández, y el presidente de la Asociación Memoria Histórica y Justicia de Andalucía, Rafael López, se han desarrollado dos conferencias, una sobre el contexto socio histórico de la represión en Huelva y su provincia en 1936, a cargo de José Juan de Paz Sánchez, doctor en Historia, y otra denominada ‘La Guerra en España de Juan Ramón Jiménez’, pronunciada por el director de la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, Antonio Ramírez Almansa.