Los socialistas reprochan que el Ayuntamiento de Lepe intente solucionar este problema a base de “chapuzas”, cortando el puente que une a ambos municipios, en vez de cumplir el compromiso que adquirieron de mejorarlo
El secretario general del PSOE de Cartaya, Alexis Landero, y el secretario general del PSOE de Lepe, Antonio Romero, han exigido a los alcaldes de ambos municipios, Juan Polo y Juan Manuel González, respectivamente, que actúen de manera “urgente” en la vía verde y el antiguo puente de La Tavirona tras el accidente de un ciclista la pasada semana.
Los socialistas han denunciado en reiteradas ocasiones “el deplorable estado de abandono de esta zona, concretamente el puente, que tiene una elevada corrosión y le faltan los maderos que componen el suelo, lo que lo hace intransitable y peligroso para senderistas, ciclistas y otros visitantes”.
Por esta razón, los secretarios generales de las agrupaciones socialistas de Cartaya y Lepe reiteraron la “máxima celeridad” en las obras de restauración de esta zona para “no tener que lamentar ningún tipo de incidente como el ocurrido o incluso peor”.
No obstante, los socialistas han recriminado al Ayuntamiento de Lepe que “intente solucionar este problema a base de chapuzas, cortando el puente que es la única vía de comunicación en un entorno natural entre ambos municipios, en vez de cumplir el compromiso que adquirieron de mejorarlo”.
En esta línea, Alexis Landero y Antonio Romero recordaron que hace diez meses llevaron una moción a los plenos de cada ayuntamiento para exigir la recuperación, restauración y puesta en valor del antiguo trazado de la vía férrea a su paso por Cartaya y Lepe y del Puente de La Tavirona. “Una moción que fue aprobada pero que desgraciadamente no se ha llevado a cabo”, señalaron.
Del mismo modo, los dirigentes socialistas apuntaron que, además, el Puente de la Tavirona posee un gran valor histórico, forma parte del patrimonio cultural de Cartaya y Lepe y supone un atractivo turístico para ambos municipios. Se trata de una estructura construida en 1931, una obra de ingeniería de 80 metros en dos tramos metálicos de 40 metros para franquear el Río Piedras a la altura del lugar que da nombre al puente.
(EUROPA PRESS)