El PSOE va a presentar mociones en los ayuntamientos de la provincia para pedir la retirada del…
El PSOE va a presentar mociones en los ayuntamientos de la provincia para pedir la retirada del anteproyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) que busca imponer el Gobierno del PP, en la que se insta al Ejecutivo central a abrir un proceso de diálogo con la comunidad educativa para el análisis de las necesidades y los objetivos.
La vicesecretaria general para la Juventud del PSOE de Huelva, María Márquez, ha señalado que el anteproyecto del Ministerio de Educación es “extremadamente conservador y regresivo para la educación pública e implica un cambio profundo en la organización de la educación”.
Para los socialistas, la nueva reforma educativa abre un camino “tan injusto como ineficaz, puesto que asume que segregando a los jóvenes se reduce el fracaso escolar y lo que busca es excluir cuanto antes del sistema escolar a quienes precisamente más necesitan la escuela, además de formar a los niños y a los jóvenes expresamente con criterios competitivos”.
María Márquez ha indicado que si el Ministerio de Educación sigue adelante con sus intenciones se produciría “un menoscabo hacia la escuela pública, cuando ahora mismo se dispone de un sistema educativo con un nivel creciente de calidad, organizado como un servicio público universal, que llega a toda la población en condiciones de igualdad y de calidad”.
Por tanto- ha señalado- “este anteproyecto demuestra una profunda desconfianza sobre el papel indispensable y positivo que ésta ha jugado en el desarrollo de los últimos treinta años en nuestro país”.
Para María Márquez, “el Gobierno de Rajoy se ha servido de sus principios ideológicos para la redacción de este anteproyecto, renunciando a la elaboración de un diagnóstico riguroso, compartido y coherente de las necesidades y objetivos educativos para los niños”. Así, -ha añadido- “no se comprenden qué razones fuera de las puramente ideológicas puede haber detrás del fortalecimiento de la enseñanza de la Religión Católica y de la eliminación de la formación cívica de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos”.
Por todo ello, la moción socialista plantea la apertura de un proceso de diálogo para el análisis de las necesidades y los objetivos, en el que participe la Comunidad Educativa, el Consejo Escolar del Estado, los Consejos Escolares Autonómicos, expertos educativos, las Comisiones de Educación en el Congreso y en el Senado, los Parlamentos Autonómicos, la Federación Española de Municipios y Provincias, y la Conferencia Sectorial de Educación.