El vicepresidente del Congreso y presidente del PSOE de Huelva, Javier Barrero, junto al presidente de la…
El vicepresidente del Congreso y presidente del PSOE de Huelva, Javier Barrero, junto al presidente de la FOE, Antonio Ponce, ha señalado, en relación a las subidas de las cotizaciones aprobada por Decreto Ley por el Gobierno central, que afectará a unos 40.000 trabajadores de la provincia, especialmente del sector servicio y hostelería, ya que aumentará la precariedad. Así, manifestó “que obliga al pago de las cotizaciones lo que antes eran ayudas a la comida y al transporte que facilitaba las relaciones por convenio entre empresarios y trabajadores y que permitía perfilar los horarios”.
Durante el encuentro, en el que también estuvieron presentes los responsables de las secciones de Hostelería y Limpieza, Barrero hizo hincapié en que esta situación va a repercutir sobre todo en pequeñas y medianas empresas ya que va a suponer una reestructuración de las mismas. En este sentido, el socialista recordó que los trabajadores que tienen el máximo de cotización ya no cotizan más, como directivos, pero si lo harán los pequeños trabajadores.
En este sentido, el Grupo Parlamentario Socialista ya ha solicitado la comparecencia de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, para que dé explicaciones sobre este asunto. Asimismo, se mostró convencido de que la recaudación que se consigue con el alza en las cotizaciones es “el chocolate del loro” debido a que este incremento que sufrirán los autónomos y pymes andaluzas permitirá la recaudación de “87 millones de euros”, mientras que el interés de la deuda española supera «los 30.000 millones».
Asimismo, el socialista señaló que este Real Decreto que se aprobó “sin consenso” también aumenta las cotizaciones para autónomos.
Por su parte, el presidente de la FOE, Antonio Ponce, agradeció la visita a Javier Barrero para tratar la preocupación de los empresarios por la subida de las cotizaciones tanto para autónomos como para trabajadores, ya que «con la crisis y la poca inversión» que recibe la provincia esta medida «va a llevar a que para muchas empresas sea inasumible una cotización que supone unos 700 euros por trabajador al año y al trabajador 120 euros”.